miércoles, 9 de mayo de 2012

La ciudad de Génova

En el vídeo que presento se puede ver los puntos más carismáticos y representativos de la ciudad de Génova de la mano de una servidora, para los curiosos más adelante amplío un poco de información sobra una ciudad poco conocida pero con mucho encanto, sin duda una ciudad para conocer a pie de calle.
Ficha técnica:
  • Título: Génova: La ciudad
  • Autor: Andrea
  • Duración: 3:49
  • Género: Documental
  • Realización: Olga y Andrea
  • Edición: Andrea
  • Actores: Olga y Andrea
  • Música: Zero Assoluto-Come voglio





Génova (Zena en el dialecto genovés) es la sexta ciudad italiana por población, ya que cuenta con 609.746 habitantes (2009). Es la capital de la provincia homónima y de la región de Liguria. El área metropolitana genovesa cuenta con 1.510.000 habitantes. Actualmente está dividida en 25 circunscripciones y 71 unidades urbanas. 
El territorio del municipio de Génova es de aproximadamente 244 km² y consta de una delgada franja costera en el mar de Liguria junto a unas colinas y montañas de gran altura (el punto más alto del municipio es la cima del Monte Reixa, a 1.183 metros de altura sobre el nivel del mar). El municipio, en su parte occidental alcanza los lugares más allá de las cuencas hidrográficas de los Apeninos (en la correspondencia del curso del río Stura) y viene directamente a limitar la región geográfica del sur del Piamonte (ciudad de Bosio).
Los principales rasgos del centro de Génova incluyen la Piazza De Ferrari, proyectada en la segunda mitad del siglo XIX, alrededor de la cual se encuentran la Ópera y el Palacio Ducal. En la cercana Piazza Dante está también una casa en la que se dice que nació Cristóbal Colón.
La mayor de las Strade Nuove (hoy Via Garibaldi), en la antigua ciudad, fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial en 2006. Según explica la UNESCO:
"Las Strade Nuove y el sistema de los Palazzi dei Rolli en el centro histórico de Génova datan de finales del siglo XVI y principios del XVII cuando la República de Génova estaba en la cumbre de su poder financiero y marinero. El lugar representa el primer ejemplo en Europa de un proyecto de desarrollo urbano parcelado por una autoridad pública dentro de un marco unitario y asociado a un sistema particular de «alojamiento público» en residencias privadas, tal como se decretó por el Senado en 1576. El lugar incluye un conjunto de palacios renacentistas y barrocos junto con las llamadas «calles nuevas» (Strade Nuove). Los Palazzi dei Rolli ofrecen una extraordinaria variedad de diferentes soluciones, logrando un valor universal al adaptarse a las características particulares del lugar y a los requerimientos de una específica organización económica y social. También ofrecen un ejemplo original de red pública de residencias privadas diseñadas para albergar visitas de estado."



Piazza De Ferrari. Es el centro de la ciudad, llena de tráfico y de animación, situada en una de las zonas más elegantes de Génova. Fue proyectada en la segunda mitad del siglo XIX, cuando se reorganizó el centro de la ciudad.

Catedral. La Catedral, dedicada a San Lorenzo, fue fundada en época muy antigua, pero fue reconstruida entre los siglos XI y XII y sucesivamente sufrió otras transformaciones. Es uno de los monumentos más ilustres de la ciudad. Su fachada, de franjas de mármol blanco y negras, posee tres portales góticos monumentales, adornados con esculturas (siglo XIII).





Vía Garibaldi. Hacia mediados del siglo XVI, la nobleza genovesa decidió trasladarse de la vieja a una nueva zona, creando un magnífico barrio señorial: así nació la Strada Nuova(actualmente vía Garibaldi). Se encargó el proyecto y la realización a Galeazzo Alessi y a Bernardino Cantoni. Entre los edificios más que se asoman a ella citaremos el Palacio Blanco, el Palacio Rojo. El Palacio Blanco toma su nombre del color de la piedra con la que fue construido en 1565 por Niccoló Grimaldi. El edificio, de estilo clásico, acoge la Galería de Palacio Blanco. También en el caso del Palacio Rojo, el color de la piedra da el nombre al edificio. Fue proyectado en 1671 para la familia Brignole-Sale, que en 1874 lo donó a la ciudad de Génova con toda su decoración. En él tiene su sede la Galería del Palacio Rojo

No hay comentarios:

Publicar un comentario